1.-por quien estaban controlados los países de áfrica y asía?
por Francia, gran bretaña y bélgica
2.-en que año surgió corea?
en 1945
3.-a consecuencia de que surgió?
tras la derrota del imperio japones ante las tropas de Norteamérica
4.-como se dividía el territorio japones?
la parte norte estaba bajo la influencia de las urrs y la parte sur de los estados unidos
5.-en que año la parte sur se proclama una república?
en agosto de 1948
6.-y que sucedió con la parte norte?
se declaro independiente con el nombre de la república de corea en 1948
7.-fecha en que se dan los primeros conflictos entre estas 2 partes?
en 1950
8.-fecha en que los norcoreanos ocuparon casi todo el territorio sur coreano?
el 25 de junio de 1950
9.-que ocasiona la intromisión de china?
agudizan el problema mas de lo que ya estaba
10.-fecha en que se firma el armisticio?
el 27 de julio de 1953
11.-año en que Francia firma el tratado de ginebra?
en 1954
12.-y que decía o que había en ese tratado?
ahí se reconoce la independencia de 1905, Camboya y Vietnam
13.-quien lideraba el Vietnam del norte?
hochi-minn
14.-año en se replantaría la unión de Vietnam?
en septiembre en el año de 1960
15.-que dio o cuales fueron las consecuencias de Vietnam no se unificara?
se dio la guerra entre la resistencia vietnamita los de la vieteong contra los norteamericanos
16.-hasta que año duro la guerra?
hasta 1975 cuando la presión internacional era demasiada para los estados unidos
17.-causa por la que los estados unidos perdió la guerra de Vietnam?
por la población y que en el interior de los estados unidos crecían las protestas contra la guerra
18-al fin de la guerra fría que les sucedo a los países que pertenecían al bloque socialista?
entraron en un proceso de restructuracion política intensa que concluiría en la desintegración de dicho bloque
19.-a que corresponde la restructuracion de estos países?
claramente a las transformaciones que sufrieron los países socialistas y que proporcionan su culminación
20-menciona un ejemplo de estas restructuracion es?
la caída del muro de berlin en 1989
miércoles, 7 de noviembre de 2012
jueves, 25 de octubre de 2012
características de los capitalistas y los comunistas
capitalistas:
-eua
-plan Marshall(programa de recuperación económica)
-aliados:gran bretaña y Francia
-se conforma benelux(bélgica, holanda, Luxemburgo)
-manifiestan interés por la educación la seguridad social y la vivienda
-tratado atlántico norte (conservar la seguridad)
-se preocupaban la mayoría por el poder económico
-tratado atlántico norte (conservar seguridad)
comunistas:
-urrs
-comecon(consejo de ayuda mutua económica)
-encuadre económico
-desigualdad social
-sistema político económico único
-su nivel de vida aumento considerablemente
-la comecon impulso a la industria pesada y a la extracción de petroleo
-eua
-plan Marshall(programa de recuperación económica)
-aliados:gran bretaña y Francia
-se conforma benelux(bélgica, holanda, Luxemburgo)
-manifiestan interés por la educación la seguridad social y la vivienda
-tratado atlántico norte (conservar la seguridad)
-se preocupaban la mayoría por el poder económico
-tratado atlántico norte (conservar seguridad)
comunistas:
-urrs
-comecon(consejo de ayuda mutua económica)
-encuadre económico
-desigualdad social
-sistema político económico único
-su nivel de vida aumento considerablemente
-la comecon impulso a la industria pesada y a la extracción de petroleo
definiciones de:
girondios:
les llamaban así por venir de una zona situada al sur de Francia denominada girandia eran moderados,contaban con el apoyo de las provincias y consideraban prudente hallar un acuerdo con la monarquía y la nobleza limitando el poder real pero sin permitir el derecho a voto de las clases pobres que no pagaban impuestos.
jacobinos:
nombre proveniente de sus reuniones en el convento de la orden de los jacobinos extremistas duros y muy bien organizados respaldados por el consejo y el pueblo de parís .estaba integrado principalmente por profesionales y modestos propietarios que querían abolir definitivamente la monarquía y proclamar una república democrática con derecho a voto para todas las clases sociales.
les llamaban así por venir de una zona situada al sur de Francia denominada girandia eran moderados,contaban con el apoyo de las provincias y consideraban prudente hallar un acuerdo con la monarquía y la nobleza limitando el poder real pero sin permitir el derecho a voto de las clases pobres que no pagaban impuestos.
jacobinos:
nombre proveniente de sus reuniones en el convento de la orden de los jacobinos extremistas duros y muy bien organizados respaldados por el consejo y el pueblo de parís .estaba integrado principalmente por profesionales y modestos propietarios que querían abolir definitivamente la monarquía y proclamar una república democrática con derecho a voto para todas las clases sociales.
sentimientos de la nacion
sentimientos de la nación
1. ¿En qué artículos de los Sentimientos de la Nación corresponden a las ideas tradicionales del Antiguo Régimen o del mundo feudal y religioso?
2° Que la religión católica sea la única, sin tolerancia de otra.
3° Que todos sus ministros se sustenten de todos y solos los diezmos y primicias, y el pueblo no tenga que pagar más obvenciones que las de su devoción y ofrenda.
4° Que el dogma sea sostenido por la jerarquía dela iglesia, que son el Papa, los Obispos y los Curas, porque se debe arrancar toda planta que Dios no plantó: omnis plantatisquam nom plantabit Pater meus Celestis Cradicabitur. Mat. Cap. XV.
19° Que en la misma se establezca por Ley Constitucional la celebración del día 12 de diciembre en todos los pueblos, dedicado a la Patrona de nuestra Libertad, María Santísima de Guadalupe, encargando a todos los pueblos, la devoción mensual.
2. ¿En qué artículos de los Sentimientos de la Nación se encuentran expresadas las ideas que corresponden al pensamiento ilustrado del siglo XVIII?
1° Que la América es libre e independiente de España y de toda otra Nación, Gobierno o Monarquía, y que así se sancione, dando al mundo las razones.
5° Que la soberanía dimana inmediatamente del pueblo, el que sólo quiere depositarla en el Supremo Congreso Nacional Americano, compuesto de representantes de las provincias de números.
6° Que los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial estén divididos en los cuerpos compatibles para ejercerlos.
14° Que para dictar una ley se haga junta de sabios en el número posible, para que proceda con más acierto y exonere de algunos cargos que pudieran resultarles.
15° Que la esclavitud se proscriba para siempre, y lo mismo de distinción de castas, quedando todos iguales, y sólo distnguirá a un americano de otro el vicio y la virtud.
20° Que las tropas extranjeras o de otro Reino no pisen nuestro suelo, y si fuere en ayuda, no estarán donde la Suprema Junta.
22° Que se quite la infinidad de tributos, pechos e imposiciones que nos agobian, y se señale a cada individuo un cinco por ciento de semillas y demás efectos u otra carga igual, ligera, que no oprima tanto, como la Alcabala, el Estanco, el Tributo y otros; pues con esta ligera contribución, y la buena administración de los bienes confiscados al enemigo, podrá llevarse el peso de la guerra y honorarios de empleados.
3. Entonces, ¿cuál es la influencia que tuvo la Revolución Francesa en la idea del Estado Nacional que José María Morelos deseaba formar y que manifestó en los Sentimientos de la Nación?
Fue mucha la influencia porque José María Morelos quería un país justo, donde el pueblo pudiese expresarse libremente sin sufrir algún tipo de discriminación, además de que se respetaran las costumbres y sobretodo la religión de cada uno de los individuos.
1. ¿En qué artículos de los Sentimientos de la Nación corresponden a las ideas tradicionales del Antiguo Régimen o del mundo feudal y religioso?
2° Que la religión católica sea la única, sin tolerancia de otra.
3° Que todos sus ministros se sustenten de todos y solos los diezmos y primicias, y el pueblo no tenga que pagar más obvenciones que las de su devoción y ofrenda.
4° Que el dogma sea sostenido por la jerarquía dela iglesia, que son el Papa, los Obispos y los Curas, porque se debe arrancar toda planta que Dios no plantó: omnis plantatisquam nom plantabit Pater meus Celestis Cradicabitur. Mat. Cap. XV.
19° Que en la misma se establezca por Ley Constitucional la celebración del día 12 de diciembre en todos los pueblos, dedicado a la Patrona de nuestra Libertad, María Santísima de Guadalupe, encargando a todos los pueblos, la devoción mensual.
2. ¿En qué artículos de los Sentimientos de la Nación se encuentran expresadas las ideas que corresponden al pensamiento ilustrado del siglo XVIII?
1° Que la América es libre e independiente de España y de toda otra Nación, Gobierno o Monarquía, y que así se sancione, dando al mundo las razones.
5° Que la soberanía dimana inmediatamente del pueblo, el que sólo quiere depositarla en el Supremo Congreso Nacional Americano, compuesto de representantes de las provincias de números.
6° Que los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial estén divididos en los cuerpos compatibles para ejercerlos.
14° Que para dictar una ley se haga junta de sabios en el número posible, para que proceda con más acierto y exonere de algunos cargos que pudieran resultarles.
15° Que la esclavitud se proscriba para siempre, y lo mismo de distinción de castas, quedando todos iguales, y sólo distnguirá a un americano de otro el vicio y la virtud.
20° Que las tropas extranjeras o de otro Reino no pisen nuestro suelo, y si fuere en ayuda, no estarán donde la Suprema Junta.
22° Que se quite la infinidad de tributos, pechos e imposiciones que nos agobian, y se señale a cada individuo un cinco por ciento de semillas y demás efectos u otra carga igual, ligera, que no oprima tanto, como la Alcabala, el Estanco, el Tributo y otros; pues con esta ligera contribución, y la buena administración de los bienes confiscados al enemigo, podrá llevarse el peso de la guerra y honorarios de empleados.
3. Entonces, ¿cuál es la influencia que tuvo la Revolución Francesa en la idea del Estado Nacional que José María Morelos deseaba formar y que manifestó en los Sentimientos de la Nación?
Fue mucha la influencia porque José María Morelos quería un país justo, donde el pueblo pudiese expresarse libremente sin sufrir algún tipo de discriminación, además de que se respetaran las costumbres y sobretodo la religión de cada uno de los individuos.
miércoles, 3 de octubre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)